Cooperativismo

 El cooperativismo es un modelo socioeconómico en el que personas se unen de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones comunes, gestionando de forma democrática una entidad colectiva. Se basa en principios como la participación económica, la autonomía, la educación y el compromiso con la comunidad, promoviendo así la inclusión social, la justicia económica y el desarrollo sostenible.

¿Cuando se usa el termino, en que época?

El término “cooperativismo” se popularizó a partir del siglo XIX, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial, cuando surgieron las primeras cooperativas modernas como respuesta a las condiciones laborales y económicas de la época. Aunque existen antecedentes de asociaciones solidarias y de ayuda mutua en épocas anteriores, la idea y la organización formal del cooperativismo se consolidaron durante este periodo, con ejemplos emblemáticos como los pioneros de Rochdale en 1844. Desde entonces, el concepto se ha mantenido en uso para describir ese modelo de organización basado en la gestión democrática, la participación equitativa y el compromiso con la comunidad.

Marco legal a nivel Mundial



El marco legal del cooperativismo a nivel mundial no es uniforme, ya que cada país tiene su propia normativa. Sin embargo, organismos internacionales como la ACI, la OIT y la ONU han establecido directrices y principios que sirven de referencia para las legislaciones nacionales.

Ejemplos:


Ejemplos de marco legal del cooperativismo incluyen la Recomendación 193 de la OIT (2002) y la Declaración de la ACI, que establecen principios globales. A nivel nacional, destacan la Ley de Cooperativas de España (1999), la Ley de Cooperativas de Argentina (1973) y normativas estatales en EE.UU adaptadas a cada región.


Marco legal a nivel nacional


A nivel nacional, el marco legal se basa en leyes específicas que regulan la constitución, gestión y derechos de las cooperativas, promoviendo la economía social y la participación democrática.

Ejemplos:


Ejemplos de marco legal del cooperativismo incluyen la Recomendación 193 de la OIT (2002) y la Declaración de la ACI, que establecen principios globales. A nivel nacional, destacan la Ley de Cooperativas de España (1999), la Ley de Cooperativas de Argentina (1973) y normativas estatales en EE.UU adaptadas a cada región.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Alfabetización y ciudadanía digital