Entradas

crisis del 29

  La Crisis del 29, también conocida como la Gran Depresión, fue una grave crisis económica que comenzó en octubre de 1929 con el colapso de la Bolsa de Nueva York. Este hecho marcó el inicio de una profunda recesión que afectó a gran parte del mundo durante la década de 1930. Las causas principales fueron la especulación financiera, la sobreproducción industrial y agrícola, la desigual distribución de la riqueza y las fallas del sistema bancario. Millones de personas perdieron sus empleos, sus ahorros y sus hogares. La economía mundial se contrajo, el comercio internacional se redujo drásticamente y aumentaron las tensiones sociales y políticas en muchos países. La crisis tuvo un fuerte impacto en la política global y contribuyó al ascenso de regímenes autoritarios en Europa. Para hacer frente a esta situación, algunos gobiernos, como el de Estados Unidos bajo el presidente Franklin D. Roosevelt, implementaron políticas intervencionistas como el New Deal, con el objetivo de reacti...

Programación

 ¿Qué es? La programación es el proceso de crear instrucciones que una computadora puede entender y ejecutar. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje de programación (como Python, Java, C++, etc.) para indicarle a la máquina qué hacer. ¿Cómo funciona? La programación funciona dando instrucciones paso a paso a una computadora, usando un lenguaje que la máquina pueda entender. Es como darle una receta muy precisa para que realice una tarea sin errores. ¿Qué se necesita? Para empezar a programar, necesitas una computadora o dispositivo con acceso a internet. También requieres un editor de texto o un entorno de desarrollo donde puedas escribir y ejecutar tu código. Existen editores especializados como Visual Studio Code o plataformas en línea como Replit que permiten programar sin instalar nada. Además, es necesario instalar un lenguaje de programación según lo que desees aprender, como Python, Java o JavaScript. Python es muy recomendado para principiantes por su simplicidad....

Materiales

Alfabetización y ciudadanía digital

 Alfabetización digital La alfabetización digital es la capacidad de usar la tecnología de forma adecuada y segura. Significa saber manejar dispositivos como computadoras y celulares, navegar por internet, comunicarse en línea y protegerse de los riesgos digitales. También implica poder buscar información, entender cómo funciona el mundo digital y crear contenido como correos, textos o imágenes. Es muy importante hoy en día, ya que muchas actividades cotidianas como estudiar, trabajar o hacer trámites se realizan a través de herramientas digitales. Estar alfabetizado digitalmente permite participar activamente en la sociedad moderna y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la tecnología. Proceso Acceso: La persona aprende a usar dispositivos como computadoras o celulares y a conectarse a internet. Ejemplo: Alguien enciende una computadora por primera vez y aprende a usar el teclado y el ratón Uso: Se empieza a utilizar la tecnología para tareas básicas, como buscar inform...

Cooperativismo

  El cooperativismo es un modelo socioeconómico en el que personas se unen de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones comunes, gestionando de forma democrática una entidad colectiva. Se basa en principios como la participación económica, la autonomía, la educación y el compromiso con la comunidad, promoviendo así la inclusión social, la justicia económica y el desarrollo sostenible. ¿Cuando se usa el termino, en que época? El término “cooperativismo” se popularizó a partir del siglo XIX, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial, cuando surgieron las primeras cooperativas modernas como respuesta a las condiciones laborales y económicas de la época. Aunque existen antecedentes de asociaciones solidarias y de ayuda mutua en épocas anteriores, la idea y la organización formal del cooperativismo se consolidaron durante este periodo, con ejemplos emblemáticos como los pioneros de Rochdale en 1844. Desde entonces, el concepto se ha mantenido en uso...

programacion

Imagen
 La programación es el proceso de crear un conjunto de instrucciones que una computadora puede seguir para realizar tareas específicas. Estas instrucciones se escriben en un lenguaje que la computadora entiende, conocido como lenguaje de programación.  En esencia, la programación permite automatizar tareas, resolver problemas y crear aplicaciones, juegos, sitios web, y mucho más. Los programadores diseñan y escriben el código que le dice a la computadora qué hacer, cómo hacerlo, y en qué orden hacerlo.