El cooperativismo es un modelo socioeconómico en el que personas se unen de manera voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones comunes, gestionando de forma democrática una entidad colectiva. Se basa en principios como la participación económica, la autonomía, la educación y el compromiso con la comunidad, promoviendo así la inclusión social, la justicia económica y el desarrollo sostenible. ¿Cuando se usa el termino, en que época? El término “cooperativismo” se popularizó a partir del siglo XIX, especialmente en el contexto de la Revolución Industrial, cuando surgieron las primeras cooperativas modernas como respuesta a las condiciones laborales y económicas de la época. Aunque existen antecedentes de asociaciones solidarias y de ayuda mutua en épocas anteriores, la idea y la organización formal del cooperativismo se consolidaron durante este periodo, con ejemplos emblemáticos como los pioneros de Rochdale en 1844. Desde entonces, el concepto se ha mantenido en uso...
Alfabetización digital La alfabetización digital es la capacidad de usar la tecnología de forma adecuada y segura. Significa saber manejar dispositivos como computadoras y celulares, navegar por internet, comunicarse en línea y protegerse de los riesgos digitales. También implica poder buscar información, entender cómo funciona el mundo digital y crear contenido como correos, textos o imágenes. Es muy importante hoy en día, ya que muchas actividades cotidianas como estudiar, trabajar o hacer trámites se realizan a través de herramientas digitales. Estar alfabetizado digitalmente permite participar activamente en la sociedad moderna y aprovechar mejor las oportunidades que ofrece la tecnología. Proceso Acceso: La persona aprende a usar dispositivos como computadoras o celulares y a conectarse a internet. Ejemplo: Alguien enciende una computadora por primera vez y aprende a usar el teclado y el ratón Uso: Se empieza a utilizar la tecnología para tareas básicas, como buscar inform...
Comentarios
Publicar un comentario